Skip to content

Catena De La Legion De Maria

La Legión de María es un movimiento católico fundado el 7 de setiembre de 1921 cuya finalidad es la gloria de Dios por medio de la santificación de sus miembros.

Antífona: ¿Quién es Esta que va subiendo cual aurora naciente, bella como la luna, brillante como el sol, terrible como un ejército formado en batalla? Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí; su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo; dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos, y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes, y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia como lo había prometido a nuestros padres en favor de Abraham y su descendencia por siempre. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén. Antífona: ¿Quién Esta que va subiendo cual aurora naciente, bella como la luna, brillante como el sol, terrible como un ejército formado en batalla? V. Oh María, sin pecado concebida, R. Ruega por nosotros que recurrimos a Ti. Oremos Oh Señor Jesucristo, medianero nuestro delante del Padre, que constituiste a la santísima Virgen, tu Madre, madre nuestra y medianera ante de Ti, haz que cuantos a Ti acudieren para pedirte beneficios se gocen de haberlo conseguido todo por Ella. Amén.
La Catena Legionis es la oración central de la Legión de María, como su nombre lo dice es una cadena de oración que une a todos los legionarios del mundo para fortalecerlos en su lucha por instaurar el Reino de Jesucristo en el mundo.NovenaDurante 9 dias oremos pensando en San José para que encontremos a nuestro compañero(a) de vida y para agradecer al Señor por habernos rodeado de una familia virtuosa.En este espacio de oración se compartirá un pensamiento legionario diario extraído del Manual Oficial de la Legión de María para luego realizar el rezo de la Catena.

¿Qué Cristo llevan los legionarios?
Protector y patrón de La Legión La vinculación de la Legión con el conocido como Cristo de Mena se remonta al año 1921, cuando se acogió a la sagrada protección del Cristo de la Buena Muerte.
NovenaA través de esta novena la Virgen María, en su papel de madre, desatará los nudos, las tribulaciones y los problemas que nos agobian, uno tras otro.NovenaComo todos los años, la parroquia Santa Rita de Madrid, organiza la novena por nuestra patrona. Este año queremos compartirla con vosotros. ¿Te unes? La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). En 1995 se crea la Brigada de La Legión “Rey Alfonso XIII” (BRILEG), con guarnición en Viator (Almería), en base a los Tercios Tercero, procedente de Fuerteventura, y Cuarto que permanecería en Ronda (Málaga).

¿Qué es la tessera de la Legión de María?
Los legionarios también se comprometen a rezar diariamente la “Tessera” de la Legión de María, que consiste en una invocación especial, oraciones al Espíritu Santo, el Rosario, la “Catena” y oraciones finales.
El 23 de septiembre de 1921 se lleva a cabo la operación para recuperar el Aeródromo de Tauima. A la tarde, finalizada la operación, se dejan pequeños destacamentos, uno de los cuales protege la posición elevada conquistada por la I Bandera en donde con posterioridad se edificó el Cuartel de Tauima, base del 1er Tercio hasta la entrega del protectorado a Marruecos.La Legión participa en la pacificación de Marruecos. En principio combate en la zona occidental, siendo su primera baja en combate el cabo Baltasar Queija de la Vega; en su bolsillo se encontraron unos versos llenos de emoción y amor a estas Fuerzas que serían la base de la letra de la canción del legionario.

En 1923 encuentra gloriosa muerte en los combates de Tizzi-Azza el Jefe de La Legión Teniente Coronel Valenzuela. Este suceso motiva el aplazamiento de la entrega de la Enseña Nacional a La Legión, que se tenía previsto para esos días. Años más tarde, octubre de 1927, tendrá lugar en Dar Riffien dicho acto, al que asiste Su Majestad el Rey Alfonso XIII, actuando como Madrina de La Legión la Reina doña Victoria Eugenia. En el citado acto tuvo lugar la imposición al General Sanjurjo de la Cruz Laureada de San Fernando, así como el nombramiento de Coronel Honorario de La Legión, a perpetuidad, del General Millán Astray.
En 1943 se da nombre a los Tercios, los tres en que estaba organizada La Legión, recibiendo, el Primero con sede en Tauima (zona de Melilla), el de “Gran Capitán”; el Segundo, con sede en Dar Riffien (zona de Ceuta), el de “Duque de Alba”, y el Tercero, con sede en el Krimda (Larache), el de “Don Juan de Austria”. En 1950, y con la denominación de ” Alejandro Farnesio”, se crea el Cuarto Tercio en Villa Sanjurjo (Alhucemas).Por Real Decreto de 28 de enero de 1920, siendo Ministro de la Guerra don José Villalba Riquelme, Su Majestad el Rey don Alfonso XIII tuvo a bien disponer que “con la denominación de Tercio de Extranjeros se creará una Unidad militar armada, cuyos efectivos, haberes y reglamento por que ha de regirse serán fijados por el Ministro de la Guerra”.

En 1921, tras los sucesos de Annual y Monte Arruit, Melilla corre grave peligro ante la proximidad de las bandas rebeldes de Abd-el-Krim. La Legión acude urgentemente en socorro de esta ciudad, desembarcando el día 24 de julio. La población la recibe con júbilo y, tras duros combates, logra detener y derrotar al enemigo; Melilla se había salvado.
El 21 de octubre juran fidelidad a la Bandera Nacional en el Campo del Tarajal, ante la del Regimiento de Ceuta núm. 60, los legionarios de estas Tres Banderas del Tercio, momento en el que Franco, Jefe de la Primera Bandera y lugarteniente del Fundador, deja constancia de que el “juramento” ha tenido que celebrarse ante una enseña prestada: “el Tercio ha de ganar la suya”.La constitución originaria del Tercio era: Plana Mayor de Mando y Administrativa y Tres Banderas (Unidades tipo Batallón), con una Plana Mayor, dos compañías de fusiles y una de ametralladoras por Bandera.

La Legión, con las Banderas II, IV, VI, IX y XIII -esta última había sido creada en junio de 1956 en El Aaiún, participan en la Campaña de Ifni-Sahara, en la que obtienen la Cruz Laureada de San Fernando el Brigada Francisco Fabrique Castromonte y el legionario Juan Maderal Oleaga, últimos laureados del ejército español, por el valor demostrado en el combate de Edchera (enero de 1958), en el que encontraron gloriosa muerte. Con ellos la Legión sumaba 22 laureadas individuales y 7 laureadas colectivas, además de 211 Medallas Militares individuales y 22 colectivas.
El 2 de septiembre, Su Majestad se sirvió conferir el Mando del Tercio de Extranjeros al Teniente Coronel de Infantería don José Millán Astray, principal impulsor de la nueva unidad y que le proporcionaría su peculiar estilo y mística.

El Cuartel del Rey en Ceuta, situado en la plaza de Colón, fue el lugar designado por el Mando para la instalación de las Oficinas de Mando del Tercio y Mayoría.

Tras la independencia de Marruecos en 1956, el repliegue de todas las unidades militares del protectorado a territorio español no finaliza hasta 1961. A mediados de 1957 se ocupan los Fuertes del Gurugú con pequeños destacamentos tipo Sección. En el mes de octubre la II Bandera pasa a Cabo Juby (El Aaiún), incorporándose al 4º Tercio y transformándose en la VII Bandera.
Replegados de Marruecos el Primero y Segundo Tercios, se trasladan a sus actuales Acuartelamientos en Melilla y Ceuta, y los Tercios Tercero y Cuarto, en 1958, pasan a constituirse en Tercios Saharianos, desplegándose en el norte y sur del Sahara respectivamente; características de la organización de estos Tercios fue el disponer de un Grupo Ligero de Caballería Legionaria y una Batería Transportada, también Legionaria.Durante la Segunda República, en 1934, ante la revuelta de Asturias, la III, V y VI Banderas de La Legión participan en las operaciones para normalizar la región. Ya durante la Guerra Civil, 1936-1939, el número de Banderas llegó a ser de dieciocho. Fue su Jefe el entonces Teniente Coronel Yagüe, estando las Legiones mandadas por los también Tenientes Coroneles Tella y Castejón. En 1937 se cambia el nombre de Tercio por el de Legión.

¿Cómo se llama la Virgen de los legionarios?
El 15 de septiembre es el día de la patrona de los Legionarios de Cristo. Esta advocación de la Virgen quiere resaltar el sentimiento de dolor ante el sufrimiento de su Hijo.
En Marzo de 1959 cuando una compañía (III Bandera), reforzada con una Sección de Ametralladoras se traslada al Fuerte de Cabrerizas. Así llegamos al 3 de enero de 1961 cuando comienza el desalojo definitivo de Tauima, este acuartelamiento es utilizado en la actualidad por el Ejercito Marroquí. A principios de febrero la III Bandera se traslada a los barracones de Trara, a unos 300 metros al sur de la puerta actual del Tercio, en las inmediaciones de la fuente, y se entrega el Fuerte de Taxuda. El 28 del mismo mes se abandona definitivamente el Cuartel de Tauima, pasando la I Bandera al Campamento de Hardú (Gurugú). El 30 de abril se entrega el Fuerte de Taquigriat y la I Bandera se traslada también a Trara abandonando Hardú. El 31 de agosto se repliega la última unidad española que abandona el protectorado, entregando el Fuerte de Basbel, que la guarnecía la 3ª Sección de la 2ª/I. La XIII Bandera, hasta entonces en El Aaiún, pasó a integrase en la guarnición de Sidi-Ifni, hasta su disolución con motivo de la retrocesión de este territorio en 1969.

En noviembre de 1992, y como consecuencia de los compromisos internacionales contraídos por España, la Agrupación Táctica ” Málaga”, formada por legionarios de los cuatro Tercios de La Legión, parte para las atormentadas tierras de la Antigua Yugoslavia en Misión Humanitaria integrada en las fuerzas de Protección de las Naciones Unidas (UNPROFOR). A esta Agrupación le seguiría la Agrupación “Canarias”, a la que pertenecía el Teniente Arturo Muñoz Castellanos, primer muerto de la Legión y del Ejército Español en misiones de Paz.
En 1975, con la retirada de nuestras fuerzas del Sahara, el Tercer Tercio pasa a constituir la guarnición de la isla de Fuerteventura, continuando el Primero y Segundo en Melilla y Ceuta respectivamente. El Cuarto Tercio fue disuelto, pero en el año 1981 se vuelve a crear quedando de guarnición en Ronda (Málaga).La Posición “A”, hoy Cuartel “García Aldave”, fue su primer campamento, si bien en el mes de octubre del año de su fundación, se trasladó a Dar Riffien (actual Marruecos).

¿Qué misión tiene la Legión?
Su misión es ocupar y defender el terreno, mediante acciones tanto ofensivas como defensivas caracterizadas por la velocidad, flexibilidad y fluidez en sus despliegues. Tercio “Alejandro Farnesio” 4º de La Legión. Es unidad administrativa con responsabilidades análogas al Tercio Don Juan de Austria.
Con estas nuevas misiones, La Legión da continuidad a su compromiso de servicio a España como una unidad de infantería ligera, ágil, siempre dispuesta y en vanguardia, como cuerpo de elite preparado para enfrentarse a las situaciones más comprometidas en primera línea.A lo largo de su historia tuvo diferentes denominaciones: se fundó con el nombre de Tercio de Extranjeros, para sucesivamente recibir los de Tercio de Marruecos y Tercio. El número de Banderas fue de ocho, que a partir de 1925 quedaron agrupadas en la Primera Legión (I, II, III y IV) y Segunda Legión (V, VI, VII, y VIII), aquella con sede en Melilla y ésta en Ceuta, creándose en mayo de 1925 un Escuadrón de Lanceros dependiente directamente del Jefe del Tercio. Los Tenientes Coroneles Millán Astray, Valenzuela y Franco fueron los primeros Jefes de La Legión. El 20 de septiembre de ese año, se filia el primer legionario, mozo de treinta años, natural de Ceuta, que encontraría la muerte años más tarde, después del desembarco de Alhucemas, en la ocupación de Monte Malmusi, siendo Brigada, alcanzando los distintos empleos por méritos de guerra. Siempre debe darse preferencia al apostolado entre jóvenes, por aquello del Vaticano II: “Los jóvenes deben convertirse en los primeros e inmediatos apóstoles con los jóvenes” (AA, Nº 12)

¿Cómo se conforma la Legión de María?
Los grupos son mixtos de unos 12 miembros dirigidos por 4 seglares y un sacerdote. Existen grupos para adultos a partir de los 18 años. Para menores de edad hay grupos de semilleros (niños de 5 a 10 años), juveniles (de 11 a 14 años) e intermedios (de 15 a 18 años).
Los grupos son mixtos de unos 12 miembros dirigidos por 4 seglares (laicos nombrados por el grupo) y un sacerdote. Existen grupos para adultos a partir de los 18 años. Para menores de edad hay grupos de semilleros (niños de 5 a 10 años), juveniles (de 11 a 14 años) e Intermedios (de 15 a 18 años).

Asumen asistir puntual y semanalmente a la junta de su grupo; rezar diariamente la Catena; realizar un trabajo apostólico cada semana, con duración mínima de dos horas, acompañado de otro legionario; y a mantener en secreto los asuntos discutidos en la Junta o conocidos en el ejercicio del trabajo legionario.
El servicio de los auxiliares consiste en rezar diariamente las oraciones contenidas en la Téssera (hojita de oraciones): la invocación y la oración al Espíritu Santo; cinco decenas del Rosario y las oraciones que siguen después; la Catena y por último, las oraciones finales.

1. Asistir puntual y semanalmente a la junta de su grupo, donde se mezclan íntimamente la revisión del trabajo efectuado, la formación espiritual y humano-apostólica, con la oración en común.

¿Cuál es el espíritu de la Legión de María?
El principal propósito de la Legión de María es dar gloria a Dios mediante la santificación de sus miembros. El objetivo de la Legión de María es la gloria de Dios a través de la santidad de sus miembros desarrollada por la oración y la cooperación activa, bajo la dirección y guía de nuestro director espiritual, el P.
Orar y trabajar apostólicamente. Funciona con reuniones semanales de grupo, donde se ora, se revisa la actividad apostólica, y se estudian temas formativos para hacer más eficaz el apostolado.

¿Cómo se divide la Legión?
La Legión Española está compuesta actualmente por tres unidades principales: Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII (BRILEG) Tercio Gran Capitán 1º de la Legión. Tercio Duque de Alba 2º de la Legión.
En esta página web podrán encontrar material de apoyo y experiencias legionarias para los que buscan conocer más de la virgen María y de Legión de María. Esperamos en Dios y en la Santísima Virgen María que sea de beneficio para todos.

El nombre de Legión de María obedece a que el espíritu de la organización quiere ser el mismo de la Virgen Santa María. Ella es la reina de los Apóstoles, porque fue la primera en presentar a Cristo ante los hombres.
Es una organización apostólica de laicos en la Iglesia Católica con cerca de cuatro millones de miembros activos y más de siete millones de auxiliares en el mundo, nació en Dublín, Irlanda el 7 de septiembre de 1921. Las oraciones legionarias se rezan ya en 125 lenguas distintas. Ha sido aprobado por los 6 últimos Papas y fue endorsada por el Concilio Vaticano II.

Resumen: es una organización de laicos en la Iglesia Católica que en unión con María trabaja en el crecimiento espiritual, en la oración, en la ayuda al prójimo y en ayudar en las necesidades de la parroquia.Los legionarios han estado en constante combate durante casi de medio siglo, pagando con su propia sangre el enorme precio de más de 10.000 muertos y 35.000 heridos, recibiendo 30 Laureadas y 254 Medallas Militares Individuales, condecoraciones que reconocen el valor heroico en el Ejército español. Estos y otros hechos de la historia de la Legión se recogen en el documental de 52 minutos Historia en imágenes de cien años de la Legión, un proyecto dirigido por Alfonso Bullón de Mendoza, con guion y dirección de Luis. E. Togores. Con motivo del centenario de la Legión el periódico La Razón publica «Hacia el centenario de la Legión», una serie escrita por expertos en la materia y coordinada por Luis Eugenio Togores. Los autores de «Hacia el centenario de la Legión», así como el director de La Razón, Francisco Marhuenda, forman parte del Comité organizador del Congreso Internacional «Centenario de la Legión Española (1920-2020), su historia», incluido en los actos conmemorativos del centenario.

El 20 de septiembre de 2020 se han cumplido 100 años de la creación por el rey Alfonso XIII de una unidad de soldados profesionales bajo el nombre de Tercios de Extranjeros. Desde entonces miles de hombres, españoles y extranjeros, han servido bajo la bandera española, marchando a cuatro guerras y a los sangrientos sucesos revolucionarios de Asturias y Barcelona de 1934, para volver al combate en un nuevo ciclo bélico de las Misiones Internacionales, que se abrió en 1992 en los Balcanes y que aún sigue abierto.Tercio “D. Juan de Austria” 3º de La Legión. Actualmente constituye una unidad administrativa que puede desarrollar misiones de carácter operativo en el caso de la formación de una agrupación táctica. Vela por los aspectos que rigen la vida diaria de las unidades subordinadas. Centraliza la gestión logística, tanto de personal, como de material, asuntos financieros y de justicia. Está organizado sobre la base de un Mando, Plana Mayor de Mando y dos Banderas de Infantería ligero-protegidas: VII Bandera “Valenzuela” y VIII Bandera “Colón”. (como aclaración, una Bandera es una unidad de entidad Batallón).Tercio “Alejandro Farnesio” 4º de La Legión. Es unidad administrativa con responsabilidades análogas al Tercio Don Juan de Austria. Está formado por Mando, Plana Mayor de Mando y una Bandera de Infantería ligera: X Bandera “Millán Astray”.

Bandera de Cuartel General. Es la unidad encargada de proporcionar el apoyo a las acciones de mando y control y la defensa contracarro. Gestiona los distintos sistemas de comunicaciones para establecer, mantener y explotar el enlace entre los puestos de mando y demás elementos de combate. Es responsable de la constitución y seguridad de los diferentes puestos de mando que establece en el Cuartel General de la Brigada. Su misión la convierte en una unidad muy heterogénea. Está equipada con una gran variedad de material, misiles contra carro, equipos de detección y protección NBQ, además de una amplia gama de sistemas de observación, vigilancia del campo de batalla y equipos de transmisiones.
Bandera de Zapadores. Modifica las condiciones del terreno con el fin de facilitar el movimiento de las unidades de la brigada y dificultar el movimiento del enemigo. Asimismo, contribuye a preservar la capacidad de combate de las fuerzas propias, realizando obras de fortificación. Mantiene, repara o construye la infraestructura de comunicaciones necesaria.Actualmente la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ II de La Legión dispone de Unidades que proporcionan un adecuado, suficiente y equilibrado conjunto de capacidades, entre las que podemos destacar:

Grupo de Artillería de Campaña. Proporciona los apoyos al combate que requiere la brigada mediante sus fuegos terrestres potentes, profundos y precisos, así como la defensa antiaérea a baja y muy baja altura.

¿Qué es ser un legionario?
En los ejércitos modernos, soldado de algún cuerpo de los que tienen nombre de legión.
Cuartel General. Es el órgano encargado de proporcionar los elementos de juicio en los que el jefe de la Brigada basa su decisión. En él se integran la Jefatura, el Estado Mayor, la Sección de Asuntos Económicos, y la Oficina de Comunicación.

¿Cuántas laureadas tiene la Legión?
Los legionarios han estado en constante combate durante casi de medio siglo, pagando con su propia sangre el enorme precio de más de 10.000 muertos y 35.000 heridos, recibiendo 30 Laureadas y 254 Medallas Militares Individuales, condecoraciones que reconocen el valor heroico en el Ejército español.
– Capacidad de aplicar el enfoque integral para explotar y sacar provecho de todas las posibilidades que ofrece la colaboración y apoyo mutuo entre los distintos actores (civiles y militares).

– Capacidad de emplear medios y adoptar procedimientos con versatilidad y flexibilidad para actuar en todo tipo de crisis y conflictos y adaptar su actuación a la evolución de la situación (conflicto de alta intensidad, apoyo a la paz, asesoramiento militar, cooperación con autoridades y organismos civiles…).Grupo Logístico. Proporciona los apoyos logísticos que requiere la brigada en transporte, mantenimiento, asistencia sanitaria y abastecimiento de subsistencias, carburantes, municiones, etc.

Sus Banderas, equipadas con vehículos blindados de ruedas, son el elemento fundamental de maniobra de la brigada (junto a la X Bandera, encuadrada en el Tercio 4º). Su misión es ocupar y defender el terreno, mediante acciones tanto ofensivas como defensivas caracterizadas por la velocidad, flexibilidad y fluidez en sus despliegues.
Grupo de Caballería Ligero Acorazado “Reyes Católicos”. Al igual que las banderas de los tercios, constituye uno de los elementos fundamentales de maniobra de la brigada. Es especialmente apto para el reconocimiento y para proporcionar la seguridad táctica a la brigada. Combate con las capacidades propias de la Caballería.Además, como Madre y Reina de los apóstoles, ha querido ir caminando a nuestro lado, en nuestros centros de formación, en nuestras fundaciones y comunidades, en nuestros apostolados, en las casas particulares de los miembros del Regnum Christi, para no dejar que la llama de la fe y de la esperanza se apagase por los avatares de la vida y del mundo, por los dolores del corazón.

Hay siete episodios de la vida de Jesucristo, relatados por los evangelios, que hicieron sufrir a María, y que nos dan la pista de cómo Ella “com-padecía” con el Hijo, de cómo siempre estuvo ahí presente para acompañarle y cómo participó de la misión.
Ella siempre ha estado junto a nosotros. Pero si cabe más en estos últimos tiempos, en donde se ha hecho más presente como Madre del movimiento, para también inflamar en nuestros corazones el rescoldo del Amor de Dios por nosotros. Aunque quizás nunca lo habíamos olvidado, con fuerza ha querido mostrarnos y recordarnos que al pie de la cruz nos fue dada como Madre, como modelo y como testimonio de lo que Dios quería hacer con cada uno y con el Regnum Christi.*La Legión y el Movimiento Regnum Christi están dedicados al Corazón de Jesús y a la Virgen de los Dolores. Esta advocación de la Virgen quiere resaltar el sentimiento de dolor de la Madre ante el sufrimiento de su Hijo, su compañía siempre presente, y su participación en la misión. En el plan de salvación, Jesús, “varón de dolores” y María, “la mujer dolorosa”, quedan unidos para siempre por ese misterio de la cruz fecunda. Al pie de la cruz, Ella acompaña al Hijo en el momento culmen de la misión que el Padre le encargó: salvar! Y mirando a los ojos al Hijo amado, recoge de su Corazón colapsado de amor, la herencia preciosa de Dios… sus hijos. Cuando se cierra la piedra del sepulcro, con su Hijo muerto dentro, afuera solo en un corazón queda la llama de la esperanza. En ese corazón dolorido la chispa ha quedado prendida. Y es ese corazón dolorido de María el que irá encendiendo en los corazones de los amigos de su Hijo esa certeza… las promesas se van a cumplir, va a resucitar y se nos va a hacer presentes para acompañarnos hasta el fin del mundo. Ella, acompañando a su Hijo, también “aprendió, sufriendo, a obedecer”; y por eso Ella hoy, como Maestra y Madre, nos repite con el ángel: “no está aquí, ha resucitado”; y nos recuerda que el Señor nos acompaña y que no debemos tener miedo. La madre del Crucificado, se ha convertido así en Madre y modelo de todos los crucificados en la misión.La profecía de Simeón (Lc. 2, 22- 35) cuando José y María acuden con el Niño al templo para cumplir la ley. La persecución de Herodes y la huida a Egipto (Mt. 2, 13-15) al poco tiempo de nacer. Cuando en una subida a Jerusalén Jesús se les pierde en el Templo, por tres días (Lc. 2, 41-50). Y años después en los momentos terribles de la pasión del Hijo, cuando lo encuentra cargando la Cruz por las calles de la ciudad santa, para llegar al momento extremo de dolor de la Crucifixión y Muerte de su Hijo amado (Jn. 19, 17-30) en el monte Calvario; para, en unas horas después, recibir a Jesús inerte, en sus brazos, al bajarlo de la Cruz (Mc. 15, 42-46).

Por ello nuestra respuesta tiene que ser la que dan los buenos hijos: amarla tierna y filialmente, y cultivar la devoción a Ella, especialmente en la meditación y la imitación de sus virtudes. En esta fiesta de la Virgen de los Dolores que celebramos, queremos exaltar y agradecer su presencia materna entre nosotros.
El 15 de septiembre es el día de la patrona de los Legionarios de Cristo. Esta advocación de la Virgen quiere resaltar el sentimiento de dolor ante el sufrimiento de su Hijo. Hay siete episodios de la vida de Jesucristo, relatados por los evangelios, que hicieron sufrir a María, y que nos dan la pista de cómo Ella “com-padecía” con Él.

El servicio de los auxiliares consiste en rezar diariamente las oraciones contenidas en la Téssera (hojita de oraciones), a saber: la invocación y la oración al Espíritu Santo; cinco decenas del Rosario y las oraciones que siguen después; la Catena y, por último, las oraciones finales.Es una organización apostólica de laicos en la Iglesia Católica con cerca de cuatro millones de miembros activos y más de siete millones de auxiliares en el mundo, nació en Dublín, Irlanda el 7 de setiembre de 1921. Las oraciones legionarias se rezan ya en 125 lenguas distintas. Ha sido aprobado por los 6 últimos Papas y fue endorsada por el Concilio Vaticano II.

EL NOMBRE de Legión de María obedece a que el espíritu de la organización quiere ser el mismo de la Virgen Santa María. Ella es la reina de los Apóstoles, porque fue la primera en presentar a Cristo ante los hombres.NO ES LABOR de la Legión de María dar socorro material (dinero, ropas, etc). Se trata de llevar algo más importante. Recuérdese que también los Apóstoles prefirieron dedicarse a anunciar el Mensaje de Cristo y eligieron otros que cuidaran a los necesitados (Hech. 6, 2).

LO QUE PERSIGUE la Legión de María es entablar un contacto de verdadera amistad con cada persona individual. Intenta llenar de amor lo que está vacío de él, convencida de que sólo así podrá cambiarse el mundo.
¿QUIÉNES PUEDEN PERTENECER? TODO CATÓLICO que practique fielmente su religión y desee ser útil a la Iglesia y a la sociedad, y que esté dispuesto a cumplir las normas funcionales de la asociación.Queridos diocesanos:La solemnidad del Corpus Christi es una de las fiestas del calendario litúrgico más queridas por el pueblo cristiano, y es celebrada con especial entusiasmo y fervor. Así quiere significarlo el conocido dicho popular que dice: “Tres jueves hay en el año que relucen más ..

Socios Activos: pueden ingresar todo católico que practique fielmente su religión, desee ser útil a la Iglesia y sociedad; y que esté dispuesto a cumplir las normas funcionales de la asociación.Por eso, también la Legión de María tiene prohibido recaudar fondos fuera de ella a favor de nada ni de nadie. Su única fuente de ingresos es la colecta voluntaria y secreta que se hace en cada junta.Portarse bien en casa, en el colegio, centro de estudios o trabajo, realizar ejercicios de piedad, etc. no constituye un trabajo legionario; todo esto tiene que hacerse por añadidura, porque, sin ello, todo lo demás sobraría.¿QUÉ HACE? Orar y trabajar apostólicamente. Funciona con reuniones semanales de grupo, donde se ora, se revisa la actividad apostólica, y se estudian temas formativos para hacer más eficaz el apostolado.El Ministerio Fiscal está sujeto al principio de imparcialidad. Y esto significa que en todas sus actuaciones debe hacerlo desde la independencia al servicio de los intereses que le han sido encomendados. La decisión del Fiscal General del Estado de nombrar a Dolores Delgado como Fiscal de..NO ES MUCHO PEDIR. El Concilio Vaticano II ha sido bastante más duro al decir del católico que no hace apostolado en la medida de sus posibilidades, que “debe considerarse como inútil para la Iglesia y para sí mismo” (AA, Nº 2).